Como sucede desde hace varios años, donde el espacio terrestre cada vez es más escaso y el parque automotor no deja de crecer, la ejecución de túneles resulta una acertada solución para los problemas de transporte, reduciendo el impacto ambiental durante la obra y operación.
En este marco, la Asociación Argentina de Túneles y Espacios Subterráneos (AATES) organizó las II Jornadas sobre Tunelería y Espacios Subterráneos. El encuentro contó con el auspicio del Centro Argentino de Ingenieros, la Cámara Argentina de Consultoras de Ingeniería e ITS Argentina; y con el apoyo de las empresas Sandvik, UTT Mapei, Herrenknecht, Robbins, Maccaferri, Bioceánico Aconcagua y Sika.
De las 16 disertaciones que se llevaron a cabo, más de la mitad hicieron referencia a las tecnologías especiales.
Entre los temas analizados se destacaron los motivos de la importancia de la construcción de obras subterráneas, las investigaciones geológicas antes de iniciar una ejecución, los métodos mecanizados y convencionales para el desarrollo, y los aspectos tecnológicos de cada proyecto.
Áreas Temáticas
Obras Subterráneas:
- Construcción de obras subterráneas
- Investigaciones geológicas para proyectos de obras subterráneas
Métodos Mecanizados de Construcción de Túneles:
- Micro tunelería
- Uso de Tuneladoras:
- Excavaciones en suelos y condiciones urbanas
- Excavación de túneles largos de gran cobertura en roca.
Métodos Convencionales de Construcción de Túneles:
- Túneles urbanos
- Túneles interurbanos
Aspectos Tecnológicos en la Construcción de Túneles:
- Proyectos en la Argentina
Ubicación
CAI - Centro Argentino de Ingenieros - Cerrito 1250, C.A.B.A.
Más información
Consulte la información de esta Jornada
El evento en números
Inscriptos: 180
Prensa
Nota en Revista Vial Nº 87